date 03.08.2024
Los 10 lugares donde los españoles no compran propiedad.

Los 10 lugares donde los españoles no compran propiedad.

Los 10 lugares en España que los residentes evitan para comprar propiedades debido a problemas de infraestructura, ubicación o baja liquidez. Descubre qué áreas es mejor evitar.

¡La información más actual está con nuestro especialista!

1. Zonas alejadas de las grandes ciudades

El primer tipo de lugares que los españoles evitan son las zonas alejadas de las grandes ciudades y de las áreas turísticas. En estos lugares, la infraestructura es poco desarrollada, lo que los hace incómodos para vivir y difíciles de revender. Para minimizar los riesgos, es importante contar con asesoramiento en la transacción al comprar una propiedad.

2. Nuevas construcciones antiguas (antes de 2008)

Los españoles tratan de evitar las viviendas de obra nueva construidas antes de 2008, especialmente si aún no han sido vendidas. Surge la duda: si estas propiedades no se compraron antes, ¿por qué habrían de interesar ahora?

3. Edificios con mal mantenimiento

Los inmuebles en los que más de la mitad de los pisos están vacíos o en mal estado de conservación tampoco atraen a los españoles. La falta de mantenimiento es evidente y afecta tanto a la estética como al valor de la vivienda. Para evaluar el estado de estos inmuebles, es recomendable utilizar el servicio de inspección antes de la compra.

4. Zonas bajas

Los españoles evitan comprar viviendas en zonas bajas, especialmente en ciudades costeras. Estas áreas suelen sufrir inundaciones durante las lluvias debido a una deficiente infraestructura de drenaje.

5. Casas sin cimientos sólidos

En algunas regiones de España, especialmente en Murcia, es posible encontrar viviendas construidas sin cimientos sólidos. Estas casas son propensas a problemas de humedad y moho, lo que las hace poco atractivas para la compra. Si estás considerando adquirir una de estas propiedades, la reconstrucción podría ser una solución.

6. Áreas cercanas a zonas verdes

Las zonas verdes en España suelen ser áreas de drenaje donde se acumula agua durante las lluvias intensas. Vivir cerca de estos lugares implica una humedad constante y un alto riesgo de aparición de moho.

7. Primera línea de playa

Las construcciones antiguas en primera línea de playa, especialmente en áreas expuestas al mar abierto, sufren un desgaste constante debido a las olas, lo que deteriora los edificios y reduce su atractivo. Para una compra segura, considera la selección de inmuebles con ayuda profesional.

8. Propiedades preparadas para la venta

Algunas propiedades son reformadas específicamente para su venta, pero a menudo se escatima en aspectos importantes. Aunque su ubicación sea atractiva, estas viviendas pueden ocultar defectos. Para evitar sorpresas, es recomendable recurrir a la preparación de documentos.

9. Viviendas cerca de playas vírgenes

Las playas vírgenes pueden parecer un atractivo, pero a menudo carecen de la infraestructura necesaria, lo que hace que estas viviendas sean poco prácticas tanto para la residencia permanente como para el turismo.

10. Zonas con baja liquidez

El último tipo de zonas a evitar son aquellas con baja liquidez, donde vender una propiedad puede resultar difícil. Por ejemplo, en Benidorm existen áreas donde las viviendas son difíciles de vender incluso con grandes descuentos. En estos casos, es fundamental evaluar el mercado y la posibilidad de tasación inmobiliaria antes de la compra.

¡Suscríbase a nuestro boletín de artículos!

Services

Servicios populares

Services

Artículos populares