Principales dificultades y su solucion
El transporte de animales domesticos a Espana esta asociado a varias complejidades que pueden generar estres en los propietarios. Uno de los principales problemas es el incumplimiento de los requisitos veterinarios y sanitarios y, como consecuencia, el riesgo de cuarentena, la devolucion de la mascota o incluso medidas mas severas por parte de las autoridades espanolas. Con frecuencia, los propietarios se confunden con la documentacion y los procedimientos: donde encontrar informacion actual, que certificados se necesitan, como gestionar correctamente el pasaporte veterinario. Todos estos factores pueden provocar gastos adicionales, nervios y una amenaza para la seguridad del animal.
Para evitar inconvenientes, es importante informarse con antelacion sobre las normativas vigentes, seguir rigurosamente las reglas del UE (Union Europea) y de Espana, ademas de consultar a un veterinario. A continuacion se explica paso a paso como organizar el transporte de la mascota, asi como los aspectos a tener en cuenta al ingresar desde paises de la UE y desde paises que no pertenecen a la UE.
Transporte desde paises de la UE (Union Europea)
Requisitos principales para perros, gatos y hurones
Si se importa un animal de otro pais que pertenece a la UE (Union Europea) es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- Identificacion del animal mediante microchip o tatuaje (si el tatuaje fue realizado antes del 3 de julio de 2011 y es legible).
- Vacunacion actual contra la rabia. La edad minima para la vacunacion es de 12 semanas y la vacuna se considera efectiva solo 21 dias despues de su aplicacion.
- Disponibilidad del pasaporte europeo para el traslado de animales domesticos. Es necesario completar las secciones referentes al propietario, descripcion del animal, datos de identificacion, emision del pasaporte y la vacunacion contra la rabia.
Para la importacion de cachorros, gatitos y hurones menores de 15 semanas, a los que no se les haya administrado la vacuna contra la rabia, existen restricciones: no se permite su ingreso a Espana. No se contemplan excepciones.
Aves y otros tipos
Si se transportan aves domesticas o mascotas exoticas, como conejos, chinchillas, etc, desde paises de la UE, se exigira un certificado veterinario del formulario INTRA. Este debe ser emitido a lo sumo 10 dias antes del viaje. Es importante recordar que las aves domesticas no incluyen aquellas especies utilizadas en la avicultura comercial.
Todas las vacunas adicionales, por ejemplo, contra garrapatas o equinococos, los test serologicos y el tratamiento antiparasitario, en general, no son obligatorios para la importacion de animales desde otros paises de la UE, pero estas medidas pueden ser recomendadas por un veterinario para mantener la salud del animal.
Razas de perros potencialmente peligrosas
En Espana se han establecido normas estrictas para las denominadas razas de perros potencialmente peligrosas: pitbull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fili brasilero, tosa inu y akita inu. Los propietarios de estos perros deben gestionar previamente una licencia especial. Ademas, durante los paseos en Espana, estos perros deben llevar bozal y ser conducidos de a uno por persona. Se requiere microchip para facilitar su identificacion.
Transporte desde paises que no pertenecen a la UE (Union Europea)
Al regresar a Espana desde terceros paises
Si se ha salido de Espana hacia fuera de la UE (Union Europea) junto con el animal y posteriormente se planea el regreso, se deben cumplir todos los requisitos para perros, gatos y hurones mencionados anteriormente (microchip, vacunacion, pasaporte). Ademas, es importante verificar si el pais de procedencia figura en la lista de paises seguros en cuanto a la rabia se refiere. Para los estados que no esten incluidos en el anexo II del Reglamento de la UE, puede ser necesario un analisis serologico de la sangre para detectar anticuerpos contra la rabia con un resultado de al menos 0,5 ME/ml (0,5 UI/ml) realizado en un laboratorio autorizado. La prueba se realiza 30 dias despues de la vacunacion y se permite la entrada a Espana solo tres meses despues de la extraccion de sangre.
Si el analisis se realizo antes de salir de Espana y los resultados fueron consignados en el pasaporte europeo, no se requiere el periodo de espera de tres meses al reingresar.
Importacion inicial desde terceros paises
Si se trata del transporte de un animal, por ejemplo, desde Rusia a Espana o desde Estados Unidos a Espana, lo principal es utilizar uno de los puntos especiales de entrada autorizados para el ingreso de mascotas. Se requerira:
- El certificado veterinario apostillado por el veterinario del pais de origen. El documento debe estar, al menos, en espanol. Su validez es de 10 dias a partir de la emision.
- Una declaracion en el formulario establecido en la que se confirme el caracter no comercial del transporte.
- Copias de los datos de identificacion del animal y de la vacunacion contra la rabia, certificadas por las autoridades competentes.
Para los paises con una situacion desfavorable en cuanto a la rabia se refiere, se exigira un test serologico en un laboratorio autorizado antes de la salida. El nivel de anticuerpos debe ser de al menos 0,5 ME/ml (0,5 UI/ml). Es importante realizar esta prueba con antelacion, ya que despues del analisis puede ser necesario esperar hasta tres meses antes del viaje.
Como evitar problemas en la frontera
Preparacion de documentos
Frecuentemente surgen errores y demoras debido a una incorrecta gestion de la documentacion. Para resolver este problema:
- Verificar con antelacion con el veterinario que documentos son necesarios.
- Asegurarse de que los certificados veterinarios, el pasaporte y toda la informacion sobre las vacunaciones esten correctamente cumplimentados.
- Conservar siempre copias de los documentos en formato electronico y en papel.
Normas en el interior de Espana
Ademas de las normas aduaneras, existen reglas internas. Por ejemplo, en algunos restaurantes y cafes espanoles no se permite el ingreso de animales, y el transporte de perros grandes en el transporte publico a menudo esta limitado. Si se planea utilizar trenes, tener en cuenta que en muchas rutas es necesario adquirir un billete aparte para la mascota. En general, a los animales pequenos se les permite viajar en transportines, pero para las razas grandes pueden exigirse requisitos adicionales.
Transporte no comercial
Todas las normas mencionadas anteriormente se refieren al transporte no comercial: se permite el ingreso de un maximo de cinco animales, que no tienen fines comerciales y que acompañan al propietario o a una persona de confianza. Si no se cumple la condicion de no mas de cinco, el viaje se clasifica automaticamente como transporte comercial, en cuyo caso se aplican otras normativas.
Conclusion
El transporte de animales domesticos a Espana es un proceso de multiples etapas en el que se deben cumplir estrictamente las normas: disponer de un sistema de identificacion (microchip o tatuaje legible), una vacunacion actual contra la rabia y un certificado veterinario debidamente gestionado. La recomendacion principal es prepararse con antelacion. Verificar los requisitos del itinerario especifico antes de cada viaje, estar atento a los periodos de vacunacion y recordar que algunas normativas pueden cambiar. De este modo se garantizara el confort y la seguridad de la mascota y se evitara cualquier complicacion en la frontera.